Rise
My story. Lindsey Vonn
Una historia de muchas caídas, pero también de muchos triunfos. ¿Conoces la historia de Lindsey Vonn?
Lindsey Vonn nació en Saint Paul, Minnesota en 1984 con el nombre Lindsey Kildow. Su padre fue quien la entrenó de pequeña y le inculcó una disciplina de trabajo casi obsesiva. Relata cómo desde los 9 años soñaba con ser campeona olímpica. Por cierto, Vonn es el apellido de su primer esposo y ex entrenador Thomas Vonn.
Desde niña su talento era visible y debutó a los 16 años en su primer campeonato Mundial. Con un estilo valiente y agresivo, en esta competencia, terminó con 4 títulos generales, y 82 victorias; además de 3 medallas olímpicas.
Su historia, no es sólo de victorias; es disciplina, resiliencia, perseverancia, del éxito más allá de los resultados. Por su deporte suena muy cliché, pero es el claro ejemplo de que su grandeza está en cómo, después de cada caída, se levantó para seguir triunfando.
Sus lesiones le complicaron el camino, mas nunca la detuvieron. Más de 10 cirugías mayores entre ellas 2 de ligamento cruzado en la misma rodilla y más de una docena de fracturas. Tiene más de 450 entrenamientos de rehabilitación documentados en sus diarios. Y por si esto fuera poco, también ha tenido conmociones cerebrales.
Se sincera sobre cómo sentía soledad, frustración, dolor, pero también como siempre encontró disciplina mental y emocional para salir adelante. Incluso en una parte de su libro dice que “vivir con dolor se volvió parte del trabajo”.
En su aspecto personal, habla de su divorcio, de su relación con Tiger Woods.
Además habla de cuidar la salud mental y lo importante que fue para ella reconocer la depresión y pedir ayuda. Abiertamente habla que desde su adolescencia fue diagnosticada con depresión clínica.
A las olimpiadas de Vancouver 2010 llegó lesionada y aun así se convirtió en la primera mujer estadounidense en subir a lo más alto del podio y ganar el oro en descenso.
Luchó por que las mujeres compitieran en las mismas pistas que los hombres.
En 2019 se retiró, a los 34 años, su cuerpo ya no daba más. Y confiesa que fue difícil, se sentía sin propósito al no tener las carreras, los entrenamientos como el centro de su vida.
Esto ya no viene en el libro, pero tuvo una cirugía exitosa de reemplazo parcial de su rodilla y regresó a competir en 2024, logrando hasta un podio en el Mundial en 2025. Está entrenando, con la esperanza de poder competir en las olimpiadas de invierno en Italia en 2026.

