En plan Grande
Se acabó el Campeonato Mundial de Natación y los clavadistas mexicanos hicieron historia. Un total de 8 medallas representa su mejor participación en este evento. Y, por primera vez, un atleta mexicano ganó medalla de oro en trampolín de 3 metros. 1 oro, 4 platas y 3 bronces posicionaron a México en el lugar número 12 en el medallero.
Esta competencia se lleva a cabo cada dos años, -en años impares- por lo que ocurren un año antes de Olimpiadas y un año después. Así que, un año antes de las Olimpiadas es un muy buen parámetro para los atletas saber sobre su competencia y cómo va su entrenamiento/rendimiento y en la competencia un año después, pueden consolidar su resultado o mejorarlo o simplemente seguir adquiriendo fogueo y experiencia.
Dominio chino
En trampolín de 3 metros, China con 5 clavadistas diferentes tenía el dominio total de esta prueba. Qin Kai empezó esta racha en Melbourne 2007, He Chong ganó 3 mundiales consecutivos después. Su hermano He Chao ganó en 2015 en Kazán; los siguientes dos oros los obtuvo Xie Xiyi y desde 2022 Zonguan Wang era el tricampeón.
Pero un joven mexicano, venía dando avisos de su talento, su disciplina y competitividad. Con solo 20 años, Osmar Olvera en las Olimpiadas de París 2024, ganó plata en trampolín sincronizado junto a Juan Celaya y bronce en individual.
El oro…
Nada es casualidad. Junto a Juan Celaya entrenaron a principios de año en China, llevados a un campamento por su entrenadora china Ma Jin. Con los mejores del mundo entrenaron para aprender y mejorar, y hoy los resultados avalan esta planeación.
“Estaba completamente seguro de que podía vencer a los clavadistas chinos. Pensé, hoy seré campeón. Hoy es el día en que conseguiré una medalla de oro”
Y así fue, concentrado en cada ejecución, clavado tras clavado fue sumando hasta ganar el oro. Y se convirtió en el mexicano que más medallas ha obtenido en un solo evento de este tipo.
La entrenadora Ma Jin, tiene más de 20 años entrenando en México; y ha llevado a clavadistas mexicanos a lo más alto. En el mundial del 2009 en Roma, Paola Espinosa ganó oro en plataforma. En el mundial 2004, Osmar Olvera ganó oro en trampolín de 1 metro (aunque esta prueba no es olímpica, sólo es del Mundial).
La plata
Continuando con la buena cosecha de resultados en esta competencia, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo lograron plata en plataforma de 10 metros sincronizados.
Osmar Olvera también sumó medalla de plata en trampolín de 1 metro; en sincronizados junto a Celaya y en la competencia por equipos mixtos.
El bronce
Y no menos importante, las jóvenes gemelas Mía u Lía Cueva de solo 14 años, sumaron bronce en trampolín de 3 metros sincronizado. Randal Willars en plataforma individual también ganó bronce; y el tercer bronce de la delegación mexicana se lo adjudicó Diego Villalobos en la prueba de solo técnico.
No cabe duda que en esta disciplina -clavados- hay mucho talento en el país. Bien lo dijo Olvera, “México no es solo futbol” y los clavadistas mexicanos tienen con que respaldar esa frase…