¿Quién es Donovan Carrillo?
Una aguja en un pajar. Un caso extraordinario. Una excepción. Un héroe. Un fuera de serie. Un mexicano calificado a las Olimpiadas de Invierno en Milan Cortina 2026… Éstas y muchas otras frases aplican.
En un país de aproximadamente 130 millones de personas, donde hay no más de 30 pistas de hielo en el país; que un mexicano logre clasificarse a unas olimpiadas de invierno es un mérito digno de reconocerse.
“¿Sabías que la primera edición en la que México tuvo participación en unos Juegos Olímpicos de Invierno, fue en St. Moritz, Francia en 1928?”
Se han organizado 24 ediciones de Juegos Olímpicos de Invierno, iniciando en 1924. México sólo ha tenido participación en 10 de ellos, competido en 6 disciplinas con 38 atletas; cero medallas obtenidas. ¿El mejor resultado? Lugar 11 del equipo de bobsleigh en St. Moritz en 1928.
Además del bobsleigh, se ha participado en esquí alpino, esquí de fondo, patinaje artístico, esquí estilo libre y skeleton.
Donovan Daniel Carrillo Suazo es un joven de 25 años, nacido en Jalisco. Desde niño practicaba deporte, iniciando en gimnasia y natación. En 2007 agrega el patinaje artístico en sus deportes y en 2009 decide que éste sea su único deporte, y lo complementa con clases de ballet.
En 2013, compite internacionalmente por primera vez. Su objetivo de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno siempre estuvo claro. Intentó clasificar por primera vez en 2018, pero no logró obtener plaza.
“En unos Juegos Olímpicos de Invierno, la participación más numerosa de México, fue en 1992 en Albertville, Canadá, donde 20 deportistas representaron al país. ”
Su entrenador es Gregorio Núñez; y ya con experiencia y buscando mejores puntuaciones, decide incorporar en sus programas saltos de mayor dificultad, como el triple axel y algunos saltos cuádruples.
De hecho, en 2019 en los Juegos de Hielo en Puebla, se convirtió en el primer patinador mexicano en aterrizar un triple axel en una competencia nacional.
La pandemia complicó sus entrenamientos con mira a clasificarse a las olimpiadas de Beijing 2022; sin embargo haberse colocado en el lugar número 20 en el Mundial de Estocolmo en 2021, le otorgó boleto para escribir su nombre en la historia deportiva de México ya que después de 30 años sería el primer representante en esta justa en esta disciplina.
En 2021 participó en diversas competencias nacionales e internacionales. En Finlandia, se convirtió en el primer mexicano en realizar un Salchow quádruple en competencia internacional.
Ya en las Olimpiadas, en Beijing 2022, quedó en el lugar 21; pero obtuvo la calificación más alta de su carrera, con lo que demostró que se preparó bien y dio lo mejor de sí.
“Mi presentación en Beijing 2022 es la prueba de que los únicos límites nos los ponemos nosotros mismos, así que quiero invitar a todos y cada uno de los países que no son potencia en los deportes de invierno, que sueñen en grande porque sí se puede””
Donovan Carrillo, ha demostrado buenos elementos técnicos, es carismático, expresivo, sonriente, incorpora elementos culturales mexicanos en sus programas, la música lo mueve y conecta con el público.
Sus resultados demuestran que es disciplinado, enfocado, dedicado. Con sus calificaciones muestra mejoras constantemente, su entusiasmo y pasión son admirables. Italia lo espera, México lo apoya y los fans lo admiramos.