¿Récords a la vista?

Más de 2,000 atletas representando a poco más de 200 países del mundo; 49 eventos, desde los 100 metros hasta el maratón, o lanzamiento de disco y jabalina; el Mundial de Atletismo arranca y por poco más de una semana podremos ser testigos de la historia que se escribirá en el Estadio Nacional de Tokio.

Del 13 al 21 septiembre, habrá campeones que buscarán defender su título, habrá quiénes buscan revancha, quienes quieren mejorar su resultado en las pasadas Olimpiadas de París 2024 o bien establecerse en el podio como en ese evento.

Después de las Olimpiadas, es la máxima competición de atletismo a nivel internacional. Inició en 1983 con un formato a celebrarse cada 4 años; pero a partir de la cuarta edición en 1995 se celebra cada dos años.

Con 18 medallas totales, 13 de ellas de oro, la estadounidense Allyson Felix es la atleta que acumula el mayor número de preseas en los campeonatos del mundo. En varonil, este puesto le corresponde al jamaiquino Usain Bolt, que tiene un total de 14 de las cuales, 11 son de oro.

Vamos a ver velocidad, precisión, talento, poder y técnica en 24 competiciones tanto en la rama varonil como en la femenil; además de un evento mixto. Cabe resaltar que desde Londres 2017 cuando se añadió la prueba de 50km de marcha de mujeres, se igualó el número de pruebas para ambos sexos.

Por primera vez, el mundial marca el cierre de la temporada de atletismo. Además de las medallas, hay premios económicos y un bono de $100,000 dólares por establecer un récord mundial. El entrenamiento ya lo realizaron, la motivación ahí está, el evento a sus pies, es hora de actuar, de ejecutar y buscar el resultado anhelado.

Con el mundial cerrando el calendario, hay que preguntarnos. ¿Llegan los atletas cansados después de toda la temporada? O, ¿todo su ciclo de entrenamiento y otros eventos fue planeado para tener su mejor desempeño aquí?

La delegación mexicana consta de 19 atletas, 11 hombres y 8 mujeres; ellos participarán en un total de 7 disciplinas.

La fisicalidad del deporte actualmente, aunado a la tecnología en el equipo que pueden utilizar los atletas, y el conocimiento sobre el cuerpo, la alimentación y otros factores, ha hecho que los récords mundiales cada vez sean más difícil de batirse, pues los registros son de no creerse. Sin embargo, no dejan de sorprendernos estos “super humanos” desafiando límites y logrando vencer marcas que a veces pensamos perdurarán. Sólo 1 récord mundial se logro romper en Budapest 2023. ¿Cuántos se romperán en esta edición?

El Estadio Nacional tiene capacidad para 67,750 aficionados. Con estadio lleno, ensordecedor serán los aplausos, gritos de aliento y emoción. En el estadio o viendo por televisión, los espectadores vibraremos con cada historia, cada prueba, cada resultado...

Next
Next

Rumbo al Clásico de Otoño